miércoles, 23 julio de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Portada
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • El Baix Vinalopó
    • El Baix Segura / La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà / El Vinalopó Medio
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • El Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
  • My Saves
  • My Interests
  • My Feed
  • History
Search
  • Pages
    • Home
    • Blog Index
    • Contact Us
    • Search Page
    • 404 Page
  • Personalized
    • My Feed
    • My Saves
    • My Interests
    • History
  • Categories
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Historia

Llíria acoge una exposición sobre los sistema defensivos edetanos en la Guerra Civil

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado noviembre 10, 2022
82 vistas
4 Min lectura
Compartir en:

La Concejalía de Archivos y Bibliotecas del Ayuntamiento de Llíria ha organizado la exposición “Sang, suor i ciment: la línia fortificada de Llíria durant la Guerra Civil (1938-1939, Ofensiva de València), que se presentará el próximo miércoles en Cala Vila.

Esta muestra, comisariada por Carles Asensi Torres del Archivo Municipal, forma parte de un proyecto de divulgación del patrimonio bélico de Llíria, y pretende hacer llegar al gran público los restos de las fortificaciones construidas por el Gobierno republicano entre 1938 y 1939, destinadas a defender la ciudad de València del avance del ejército sublevado.

El edil del Área, Paco García, ha apuntado que “intenta mostrar el contexto histórico de la época en que se construyó y como afectó a la población de Llíria que, desde julio de 1938, empezó a sentir la guerra al situarse a tanto solo 33 kilómetros del frente”.

La línea fortificada de Llíria se construye como vanguardia de la Línea Inmediata de Defensa de València (Línea El Puig-Carassols), y cubre tres sectores fundamentales de enlace con el frente: el sector norte que ocupa las carreteras y caminos que comunican con el frente situado en la zona de Viver; el sector noroeste que protege los cauces de comunicación que enlazan con el de Andilla y Aras de los Olmos, y el sector oeste que guarda el valle de Túria.

La estratégica situación de Llíria, junto a la orografía del terreno que lo rodea, convirtió la ciudad en uno de los núcleos de resistencia fundamentales ante una posible ruptura de la célebre Línea XYZ.

El patrimonio de la Guerra Civil conservado todavía a día de hoy en Llíria, acontece un conjunto muy completo y una muestra de las instrucciones y modelos impulsados por la ofensiva por parte del Gobierno republicano y plasmados en la obra “La fortificación de campaña” (1938) del arquitecto y miembro del Grupo de Unidades de Fortificaciones y Obras de la Generalitat de Cataluña, Juan Capdevila Elías.

El conjunto arqueológico y patrimonial de la Guerra Civil está reconocido como Bien de Relevancia Local desde 2017, raíz de la propuesta presentada por el concejal Paco García, que señala que “recuperar y proteger los vestigios arqueológicos de la contienda se convierte en una herramienta fundamental para aproximarse de una manera tangible a nuestra historia más reciente y conservar la memoria de hechos históricos relevantes que afectaron a unas generaciones tan próximas a las actuales”.

“Dar a conocer el patrimonio de la Guerra Civil en Llíria es abrir una ventana al pasado y facilitar su entendimiento”, ha añadido.

“La exposición cuenta con ilustraciones y diseños originales del grupo de difusión cultural Joglars Edetans que, combinados con textos y fotografías, acerca de manera intensa al público a las motivaciones y esfuerzos que impulsaron el sacrificio de tanta gente”.

La muestra se inaugurará el 16 de noviembre a las 18.00 horas en Ca la Vila. Se podrá visitar hasta el 14 de diciembre en horario de lunes a viernes de 18.30 a 20.30 horas, y los sábados también de 11.30 a 13.30 horas.

Popular Posts

La tecnológica líder Hubtrick aterriza en Argentina para impulsar la transformación digital del continente

La empresa tecnológica valenciana Hubtrick, reconocida como una de las compañías líderes en Europa en…

Por Javier

Rafael Torres presenta su libro “Viviendo más y mejor: el camino hacia una longevidad saludable” en el Club de Tenis Valencia

En un ambiente cálido y cercano, el Club de Tenis Valencia, con más de un…

Por Javier

Mila Villanueva transforma la poesía en arte total con la presentación de Impresiones en el Colegio de Arquitectos de Valencia

El pasado martes 1 de abril, la ciudad de Valencia fue testigo de una de…

Por Javier

You Might Also Like

El Camp de Túria

Llíria celebra el ‘Mes del Arte’ con una muestra artística internacional sobre los 17 ODS en homenaje al pintor local José Manaut

Por admin
El Camp de Túria

Llíria abre el plazo de solicitud de las ayudas a entidades y asociaciones prestadoras de servicios sociales

Por admin
Anteriores

Llíria asistirá a FITUR para mostrar su patrimonio histórico y musical 

Por admin
El Camp de Túria

Llíria convoca las ayudas para material escolar de 2º Ciclo de Educación Infantil

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?