NULL
El pasado miércoles se inauguraba en las Atarazanas de València la III Bienal Maria Isabel Comenge, muestra donde se exponen obras de 30 artistas valencianos seleccionados entre más de un centenar de propuestas para aspirar al premio de arte más importante de la Comunidad Valenciana.
Los seleccionados fueron: Adrián Jorques, Alberto Beltrán, Alfredo Burguera, Alvaro Porras, Carlos Sebastiá, Carolina Ferrer, Daniel Ortega, Helga Grollo, José Antonio Ochoa, José Luis Cremades, Josep Tornero, Juan Carlos Nadal, Keke Vilabelda, Luis González, María Aranguren, Marina Pomares, Mery Sales, Miguel Angel Maestre, Miguel Hernández, Miquel Ponce, Mónica Jover, Nicolás Munuera, Nuria Rodriguez, Oliver Johnson, Pablo Bellot, Paco Vila-Guillén, Ramón Martínez, Sergio Barrera, Vicent Machí, Victoria Iranzo.
La obra premiada del artista Oliver Johnson, de la serie Cloud Geometry y titulada Gross Nussknacker, 2022, pasará a formar parte del futuro museo de la Fundación Juan José Castellano Comenge (FJJCC), el único museo de la ciudad dedicado en exclusiva a divulgar y proteger la Pintura Valenciana de los siglos XX y XXI. Según el propio artista: “Siempre pinto para mí. Un reconocimiento de este nivel, es muy gratificante y la recompensa es una oportunidad para continuar haciéndolo.”
La obra ganadora fue elegida, según los miembros del jurado por “técnica depurada, el concepto, la evolución artística y el conjunto de la parte matérica y teórica, además de la temática que logra la fusión entre la naturaleza telúrica y la estelar”.
El segundo premio ha sido para Keke Vilabelda y su obra S/T Common Ground, una pieza que el jurado considera que destaca por “la metodología pictórica utilizada, así como por la materia representada”.
José Luis Cremades con la obra Still Life y Sergio Barrera con Thizomes (Violonceous) No1, han logrado el primer y segundo accesit, respectivamente.
Para el asesor de la colección de la Fundación Juan Jose Comenge, Horacio Silva “la decisión fue bastante complicada, pues muchos de los participantes son artistas con una sólida preparación y con un nivel excepcionalmente alto”. El presidente de la Fundación, Juan José Castellano Comenge, aseguró, por su parte, “estar feliz” con la nueva adquisición de obras pues, tal y como explicó: “tengo muchísimas ganas de compartir mi colección con todos”, y añadió: “Las Atarazanas es un lugar magnífico, pero mi ilusión es que la próxima bienal pueda hacerse en nuestro museo”.
Uno de sus principales objetivos de la Fundación JJCC es promover y difundir el arte de la Comunitat Valenciana. Para ello, además de crear la Bienal Maria Isabel Comenge, que cuenta desde sus inicios con el apoyo de la concejalía de Cultura y Patrimonio del Ajuntament de València, no dejan de incrementar su colección de Pintura Valenciana de los siglos XX y XXI.