NULL
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, entregó el sábado la Cruz Sencilla de la Orden Civil del Ministerio de Sanidad a la doctora Amparo Máñez Martí, por su trabajo sanitario ejemplar a lo largo de los años y por cuidar y curar a sus vecinos en la Serranía del Turia de Valencia, una zona de cobertura compleja y con una población envejecida.
Así lo ha destacado en el acto celebrado en el Ayuntamiento de Sot de Chera, al que también asistieron la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé; el conseller de Sanidad Universal y Salud Pública, Miguel Mínguez; y la alcaldesa, Inmaculada Montón, junto a los vecinos y vecinas de la zona donde la doctora ha desarrollado su vocación de servicio público a través de la Medicina.
Antes de entregar la condecoración, la ministra Darias visitó el Consultorio auxiliar de Sot de Chera. En su intervención, la ministra afirmó que Amparo Máñez es un referente para el Sistema Nacional de Salud por sus valores, por su positividad a la hora de encarar las adversidades y por su compromiso con la Atención Primaria y la asistencia pública en el ámbito rural.
Así, defendió la atención sanitaria rural como pilar básico para permitir que las personas puedan desarrollarse y tener oportunidades vivan donde vivan. Por eso, es tan importante para el Gobierno de España, dijo Darias, el trabajo de profesionales como el de la doctora Máñez, en la Serranía del Turia, que aseguran los principios de equidad, universalidad y cohesión de la atención sanitaria.
“Reconocemos a una profesional sanitaria valiente, con un espíritu de superación único y con una generosidad que la ciudadanía de Sot de Chera siempre ha devuelto con gestos emotivos”, ha indicado Darias, en relación a la recogida de firmas de los vecinos para que la doctora tuviera una plaza fija en su pueblo para seguir cuidando de su gente.
La Orden Civil de Sanidad entregada hoy reconoce una carrera marcada por el sentimiento de pertenencia a su tierra y la dedicación permanente en la mejora de la asistencia sanitaria en el medio rural.
Abordaje de la fragilidad
Esa labor y cercanía es especialmente importante en zonas como la que trabaja la doctora Amparo Máñez, que cuenta con la población más envejecida de la Comunidad Valenciana. El envejecimiento, recordó la ministra, es un claro síntoma de bienestar sanitario y social, aunque el reto “no solo es vivir más, sino vivir mejor”.
España es de los pocos países del mundo que tiene una Estrategia Nacional de Fragilidad. En este sentido se refirió al documento impulsado por el Ministerio de Sanidad sobre prevención de la fragilidad en la persona mayor, aprobado por consenso en la Comisión de Salud Pública, que va a permitir posicionar el abordaje de la fragilidad como una prioridad de salud pública y mejorar también la detección precoz en el ámbito de Atención Primaria en coordinación con otros niveles asistenciales.