NULL
De la Cantata ‘Sheep My Safely Graze’ de Johann Sebastian Bach a la célebre canción ‘Mediterráneo’ de Joan Manuel Serrat, el ensemble Spanish Brass ofrecerá hoy, a las 19:30 horas, en el Almudín un repertorio muy variado, con muchos estilos y géneros musicales especialmente arreglados, que alcanza desde el barroco hasta la actualidad. De esta manera, con este programa debuta el grupo de viento-metal valenciano en el ciclo Cambra al Palau, que organiza el Palau de la Música.
El ensemble Spanish Brass en una de sus actuaciones.
La presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, destacó respecto a este concierto que “una de las características que están definiendo nuestro ciclo de cámara es la variedad y la calidad de las propuestas, con conciertos de temáticas muy definidas en unos casos, programas de formato clásico junto con la combinación de instrumentos poco usuales en este género musical, o ensembles como es el caso de Spanish Brass, que descubren al oyente otra manera de interpretar obras muy conocidas, de varios estilos y épocas, arregladas para instrumentos de viento”.
Aparte de las dos obras antes mencionadas, Spanish Brass interpretarán ‘A-Brass-Ada’ de Arnau Bataller, ‘Barandat’ de Amparo Edo, ‘Dance Suite’’ de Leonard Bersntein, ‘Prepárense’, ‘Tanti Anni Prima’ y ‘Libertango’ de Astor Piazzola, la ‘Suite española’ de Isaac Albéniz, la ‘Farruca’ de ‘El sombrero de tres picos’ de Manuel de Falla y el intermedio de ‘La boda de Luís Alonso’ de Gerónimo Giménez. Respecto a este programa, el director del Palau, Vicent Ros, destacó que este ensemble valenciano “aborda las diversas épocas y estilos musicales, empleando una riqueza tímbrica i expresividad que cautiva al público”.
Con más de 33 años en el mundo de la música de cámara, Spanish Brass está formado por los trompetas Carlos Benetó y Juanjo Serna, el trompa Manolo Pérez, el trombón Inda Bonet y el tuba Sergio Finca. Recibió en 2020 el premio Nacional de Música en la modalidad de Interpretación que otorga el Ministerio de Cultura de España. Ha publicado treinta y un trabajos discográficos y participado en los festivales más importantes del mundo, tocando en la gala de los premios Príncipe de Asturias el 1995 y grabando la música de la obra ‘La Fundación’ de Buero Vallejo y la banda sonora de la película ‘Descongélate’, de Félix Sabroso